Ileana Rodríguez.
Un día allá por el fin del mundo de Nora Strejilevich.
Kamchatka. Revista de análisis cultural. Núm. 13, Junio 2019
Artículo en linea / Online article
|
Ileana Rodríguez.
Un día allá por el fin del mundo de Nora Strejilevich.
Carátula. Revista Cultural Centroamericana. Edición 90, Junio 2019
|
Laura Estrin.
Un concentrado de tiempos: la obra de Nora Strejilevich.
Buenos Aires, Cuarta Prosa. Mayo 2019
Artículo en linea / Online article
|
Noemí Acedo Alonso.
Poética de la escucha. Un estudio de la representación del dolor físico infligido y el sufrimiento en la literatura testimonial de Nora Strejilevich.
Disertación doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona (UAT).
Departamento de Filología española.
Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. 2018
|
Perla Sneh.
"El silencio como llave: Nora Strejilevich y Mauricio Resencof, lectores de PinieWald - Avatares rioplatenses de la tradición judía ".
Cuadernos LIRICO. Revista de la red interuniversitaria de estudios sobre las literaturas rioplatenses contemporáneas en Francia. 2018
Enlace en linea:
https://journals.openedition.org/lirico/6274
|
Ana Forcinito.
"El cuerpo convulso de la escritura: "Una sola muerte numerosa y la poética de lo testimonial", en Donde no habite el olvido. Herencia y transmisión del testimonio en Argentina.
Compil. Emilia Perassi y Guiliana Calabrese
Di/segni 2017 (289-297)
Karin Davidovich.
"Voces femeninas. Género, memoria y exilio en las narrativas testimoniales argentinas"
Kamchatka. Revista de análisis cultural No 8, Diciembre 2016: 11-22
|
María A. Semilla Durán.
"El cuerpo convulso de la escritura: Una sola muerte numerosa, de Nora Strejilevich", en Las armas y las letras. La violencia política en la cultura rioplatense desde los años 60 hasta nuestros días.
Compil. Cecilia González
Presses Univ. de Bordeaux, 2010 (137-149).
|
M Edurne Portela,
"From Victim to Agent: Death, Devastation, and Dissent in Nora Strejilevich´s Una sola muerte numerosa." Displaced Memories, The Poetics of Trauma in Argentine Women's Writing. (129-160)
Lewisburg: Bucknell University Press, 2009.
|
M Edurne Portela,
"Cicatrices del trauma: cuerpo, exilio y memoria en
Una sola muerte numerosa de Nora Strejilevich".
Revista Iberoamericana.
Vol. LXXIV, Núm. 222, Enero-Marzo 2008 (71-84).
|
Gonzalo Contreras,
"Una sola muerte numerosa", de Nora Strejilevich
(Descargar en pdf)
Letralia, Tierra de Letras, 2008.
|
Jennifer
Burgess,
"La literatura postdictatorial de Chile
y Argentina: Carlson, Timerman, Traba y Strejilevich".
Journal of Undergraduate Research and Writing.
Spring 2004 (115-138).
|
Fernando
Reati,
"Trauma, duelo y derrota en las novelas
de ex presos de la guerra sucia Argentina".
CHASQUI Mayo 2004, Vol. 33:1 (106-126).
|
Stacey
Alba D. Skar,
Voces Híbridas:
la literatura de chicanas y latinas en Estados Unidos.
Ril editores, Capítulo VIII (185-223).
|
Cristina de la Torre,
"The Translator as Tamer: The Case of Nora Strejilevich's Una sola muerte numerosa."
Translation Review, No 60, 2000 (37-42).
|
Janis Breckenridge, Nora Strejilevich: "Taking the Stand: Examining the Testimonial Process in Nora Strejilevich's Una sola muerte numerosa." Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura , University of Northern Colorado, Department of Hispanic Studies (2003). Volume: 19 Issue: 1 Page:42(8)
|
Carmen Tisnado, "La recuperación de la voz perdida en Una sola muerte numerosa" de la autora Nora Strejilevich. Explicación de Textos Literarios, California State University, Sacramento, (2002). Volume: 31 Issue: 1 Page:71(12).
|
Jorge Boccanera,
"Los beneficios de la libertad bajo palabra".
Clarín, 11 de junio de 2000 (10-11).
|